CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL INSTITUTO NACIONAL

El miércoles 3 de septiembre el Instituto Nacional conmemoró el Día Internacional de la Mujer de Pueblos Originarios con una actividad en el Teatro de Cámara, que contó con la destacada visita de la lamngen Karina Manchileo Padilla, actual encargada de la Oficina de Pueblos Originarios de la Biblioteca del Congreso Nacional.
En un Nütxamkawün (conversatorio), la invitada compartió su historia de vida, relatando su paso por el sistema educativo —desde la enseñanza básica hasta la universidad—, su trayectoria como académica en distintas casas de estudio y el ejercicio de sus funciones en el Congreso Nacional.
Asimismo, invitó a la participación de las y los estudiantes, entregó libros y recalcó cómo la educación y la formación profesional pueden ser motores de transformación y superación, incluso frente a las desigualdades históricas y culturales que afectan a las mujeres de los pueblos originarios.
Cada 5 de septiembre se recuerda a nivel internacional esta fecha, establecida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia, en honor a Bartolina Sisa, mujer aymara que lideró la resistencia contra la colonización española y que fue ejecutada en 1782. Es un día que invita a reconocer la historia, fuerza y aporte de las mujeres indígenas en la defensa de sus pueblos, culturas y territorios, reafirmando además el compromiso con sus derechos y dignidad.
El Departamento de Lengua y Cultura Mapuche, junto al Equipo de Interculturalidad, felicitaron y reconocieron la labor de todas las mujeres, resaltando la importancia de continuar fortaleciendo la interculturalidad como un espacio de convivencia y respeto mutuo en el Instituto Nacional.
La jornada culminó con la presentación del grupo musical “Poyen Newen” (Amor y Fuerza), que rindió homenaje a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios.