INSTITUTO NACIONAL INAUGURA SU PRIMER CONGRESO ESCOLAR DE HUMANIDADES


Con una masiva asistencia de estudiantes e invitados, se realizó con éxito el lanzamiento del Primer Congreso Escolar de Humanidades en el Instituto Nacional. La jornada de apertura contó con la destacada participación de los grupos musicales de Jazz y Folclórico, además de intervenciones académicas y palabras de la Rectora Carolina Vega Thollander, quien resaltó la importancia de relevar el rol de las humanidades en la formación integral de las y los estudiantes del liceo.

En esta primera versión, la figura y legado de Gabriela Mistral, primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, constituyen el eje central de las reflexiones y actividades, invitando a valorar su aporte a la educación, la cultura y la identidad nacional.

Así lo planteó la Rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega Thollander, al señalar que
“un Congreso de Humanidades en nuestro liceo no sólo viene a reafirmar el ideal clásico de la Academia, sino que significa abrirnos al lenguaje y sus múltiples manifestaciones. En ese sentido, la figura de Gabriela Mistral se vuelve central”.

“Su legado nos invita a pensar que el futuro no debe quedar únicamente determinado por el avance científico y técnico, sino también por las verdaderas necesidades humanas. Este congreso es, por lo tanto, una oportunidad para que nuestra comunidad reflexione, dialogue y proyecte el rol de las humanidades como un pilar insustituible en la formación integral de las y los estudiantes del Instituto Nacional”, resaltó.

Por su parte, la Jefa del Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Nancy Aballay Figueroa, enfatizó que “educar, habitar y resistir es un llamado a nuestros estudiantes a soñar y construir, desde las humanidades, el Chile que quieren para las próximas generaciones. Este Congreso busca precisamente abrir ese espacio de reflexión y creación, donde cada joven pueda reconocerse como protagonista de los cambios que nuestra sociedad necesita”.

La cita, que se extenderá los días 27, 28 y 29 de agosto, contempla ponencias, diálogos y actividades en homenaje y reflexión en torno al legado de Gabriela Mistral, proyectando su vigencia como guía para comprender las verdaderas necesidades humanas y el rol insustituible de las humanidades en la educación y en la sociedad.

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×