TALENTO Y COMPROMISO: LOGROS RECIENTES DE NUESTROS TALLERES Y ACADEMIAS

En lo que va de agosto, los talleres y academias del Instituto Nacional han vivido semanas intensas de actividades y competencias, demostrando una vez más el talento, la disciplina y el compromiso de nuestros estudiantes en diversas áreas.
En el ámbito deportivo, las ramas de fútbol femenino y masculino, dirigidas por los profesores Jorge Uyarte y Patricio Ancán, representaron al colegio en el Campeonato Escolar de Futsal, parte de los Juegos Deportivos Escolares 2025. La rama femenina tuvo una actuación sobresaliente, logrando un meritorio segundo lugar en el torneo.
La cultura también tuvo su espacio. El Conjunto Folclórico “Ülkantün Weche”, bajo la dirección de la profesora Edith Araya, se presentó en el Festival Joven de Santiago 2025, donde nuestros estudiantes mostraron con orgullo las tradiciones chilenas y compartieron escenario con jóvenes de otros establecimientos de la comuna.
En el tablero, el Taller de Ajedrez —dirigido por el profesor Jorge Flores— participó en el Campeonato Regional de Ajedrez (Juegos Deportivos Escolares 2025), realizado en el Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú. Allí compitieron Rocío Trangolaf (2°B), Sofía Garrido (3°H) y Christopher Muñoz (8°A), quien clasificó al campeonato nacional que se disputará en septiembre (fecha por confirmar).
En el área académica, la Academia de Matemáticas AMIN, guiada por los profesores Luis Rodríguez y Sergio Díaz, continúa avanzando con éxito en la cuarta fecha de las Olimpiadas CMAT, desarrolladas en la Universidad Técnica Federico Santa María.
Lo que viene
En los próximos días, el Taller de Voleibol disputará el torneo comunal de los Juegos Deportivos Escolares 2025, con participación de sus equipos femenino y masculino.
Paralelamente, las academias ALCIN, ADESIN, ATIN, ARCPIN, Bibliotecaria, Orquesta Andina, Conjunto Folclórico, Folclore y Danzas Latinoamericanas, junto al Bloque Institutano, afinan los últimos detalles para las ceremonias del 212° Aniversario del Instituto. Y, junto a otras, como Coro Latinoamericano, Jazz, Beatlemania, Música Centroamericana, Ensamble de guitarras y Grupo de Cámara, se presentarán además, en el Primer Congreso Escolar de Humanidades: Educar, habitar y resistir. Un viaje desde y con Gabriela Mistral, que se realizará los días 27, 28 y 29 de agosto en el CEINA.
Por su parte, la Academia de Estudios Sociales ADESIN —dirigida por la profesora Bárbara Durán—, junto al Archivo Histórico (profesora Nancy Aballay), el CEIN y los monitores Simón Arenas y Agustín Leiva, continúan desarrollando el proyecto “Museo Abierto: Patrimonio IN-Material”.
La Academia de Debate en Inglés, dirigida por el profesor Rubén Gaete, clasificó a las semifinales del Torneo Escolar UNAB. En la misma instancia, Vicente Olguín fue reconocido como Mejor Speaker y el profesor Rubén recibió el premio a Mejor Coach.
Para cerrar, el Taller de Básquetbol, dirigido por el profesor Gustavo Urbina, se prepara para participar en la Liga Desarrollo Santiago (segunda versión), que se disputará entre el 25 de agosto y el 24 de octubre.
Felicitamos y agradecemos a todos los integrantes de nuestras academias y talleres, así como a sus profesores. Su dedicación y esfuerzo no sólo se reflejan en los logros, sino que enriquecen de manera invaluable la formación integral de toda nuestra comunidad escolar.