MENSAJE A LA COMUNIDAD INSTITUTANA


Estimada Comunidad:

Nos dirigimos a ustedes para manifestar nuestra profunda preocupación por la continuidad de la toma del establecimiento, medida que, si bien ha sido ratificada por el Centro de Estudiantes tras un proceso de votación en el que participó un 74 por ciento del estudiantado, en nuestra opinión no refleja el sentir mayoritario de toda la comunidad escolar.

Entendemos que las movilizaciones surgen de inquietudes y demandas que, en muchos casos, son legítimas y se arrastran desde hace años. Sin embargo, es importante reconocer que estas necesidades históricas no pueden ser resueltas con la premura que deseamos y que existen instancias de diálogo y trabajo ya activadas para abordarlas. A modo de ejemplo, ayer fuimos visitados por un equipo compuesto por arquitectas de la DEM, de la SEREMI, del SLEP y del Departamento de Educación Pública, quienes revisaron punto por punto el petitorio estudiantil en lo que respecta a infraestructura. Asimismo, se han sostenido otras reuniones con la Alcaldía y la DEM, estableciendo el compromiso de dar respuestas concretas dentro de las posibilidades y recursos disponibles.

En los 10 días que se ha mantenido la toma, el Instituto Nacional ha perdido en promedio 442 horas pedagógicas, distribuidas por curso de la siguiente manera:

  • 7° básico: 74 horas
  • 8° básico: 74 horas
  • 1° medio: 74 horas
  • 2° medio: 76 horas
  • 3° medio: 72 horas
  • 4° medio: 72 horas

Cada una de estas horas representa una oportunidad irrecuperable para el aprendizaje y el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes. Hasta el viernes, el total de horas de clases no realizadas asciende a una cifra preocupante, que inevitablemente afecta el desarrollo curricular, la planificación del calendario escolar y, en muchos casos, las dinámicas familiares de nuestra comunidad.

No podemos olvidar que más del 70 por ciento de nuestra matrícula corresponde a estudiantes en condición de vulnerabilidad, quienes encuentran en el Instituto Nacional no sólo un lugar de formación académica, sino también un espacio seguro, de contención socioemocional y de acceso a alimentación diaria. Las tomas prolongadas alteran este rol esencial y generan daños materiales que exigen un arduo trabajo de reparación por parte de nuestro personal auxiliar, cuyo compromiso y esfuerzo merecen el respeto de toda la comunidad.

Cabe destacar que los establecimientos educacionales tienen la obligación legal y ética de garantizar el acceso efectivo a la educación, misión que no puede cumplirse cuando se interrumpen los procesos formativos mediante la paralización forzada de actividades. Cada día y cada hora de clases perdidas representa una oportunidad irrecuperable para el aprendizaje, el desarrollo personal y el futuro de nuestros estudiantes.

Por todo lo anterior, apelamos a la conciencia y responsabilidad de nuestras y nuestros estudiantes para deponer la toma, retomando las clases y restableciendo la normalidad académica. El diálogo y la participación son valiosos cuando se ejercen respetando el derecho de toda la comunidad a aprender y enseñar. Informamos además que, debido a esta situación, hoy se suspenden las actividades de la Jornada de la Tarde y no se entregará el servicio de alimentación de JUNAEB, en virtud de la paralización en curso.

El Instituto Nacional, con más de dos siglos de historia, ha formado generaciones de personas íntegras, críticas y comprometidas con el país. Ese legado no puede interrumpirse. Sigamos trabajando con altura de miras para recuperar el sitial de excelencia que nos ha distinguido y para que las aulas de este establecimiento continúen siendo cuna de líderes que contribuyan al desarrollo de Chile.

Atentamente,

Rectoría

Instituto Nacional

Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly.Update my browser now

×