PROMOVIENDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE LA LECTURA

La Biblioteca del Instituto Nacional fue el escenario de una enriquecedora jornada literaria con la presentación del libro Diario de una niña inútil – escritos sobre feminismo y cuerpos femeninos, de Alfonsina Storni, publicado por la editorial Oso de Agua.
La actividad contó con la presencia de Pablo Lacroix, editor del sello, quien compartió con las y los estudiantes el propósito de este proyecto editorial y donó ejemplares para el acervo de la biblioteca.
“Compartir libros con nuevas generaciones es fundamental para movilizar la cultura. Un sello editorial debe estar vinculado con colegios y centros de estudio, acercándose a lectores que valoren el libro no solo como texto, sino como un producto cultural con sentido», indicó.
Agregó que «los niños y niñas de hoy podrían ser los escritores del mañana o trabajar en este camino. En un mundo que muchas veces está alejado de la lectura y el pensamiento crítico, ofrecer estos espacios puede marcar la diferencia. Mi invitación es a no dejar de leer, porque leer es un acto vital y permanente, y la oportunidad está abierta para todos y todas”.
Además de esta publicación, se presentaron también Oniromancia – Los Sellos Arcanos de Winétt de Rokha y Satanás, de Pablo de Rokha, en una apuesta por visibilizar textos patrimoniales latinoamericanos que durante años estuvieron fuera de circulación.
La jornada fue organizada junto al Departamento de Lenguaje y Comunicación, a través de la profesora Belén Salcedo, y estuvo dirigida a estudiantes de 7º y 8º básico, además de 1º medio. La actividad fue financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatorias 2023 y 2024.
“Ha sido un privilegio colaborar con la editorial Oso de Agua en el rescate de textos que durante años no estuvieron disponibles. Esta experiencia permitió que las y los estudiantes se acercaran a la obra de autoras fundamentales como Cristina Peri Rossi, reflexionaran sobre temáticas como el cuerpo, la disidencia y la libertad, y conocieran de cerca las etapas de producción de un libro”, comentó la profesora Salcedo.
Este tipo de actividades no sólo fomenta el gusto por la lectura, sino que también abre espacios de diálogo sobre temas actuales, vinculando a nuestras y nuestros estudiantes con la literatura y la cultura de manera significativa.